Coop Ecosol ¡El futuro de la economía solidaria está a punto de desplegarse!

🌍🎬 Todo lo que Debes Saber sobre el International Moving Film Festival 2024

octubre 31, 2024
Coop Consultores

El International Moving Film Festival regresa este año a la Ciudad de México con una propuesta imperdible para los amantes del cine independiente y la cultura. Este festival, reconocido por su enfoque en historias auténticas y su capacidad para traspasar fronteras, ofrece una selección internacional de películas y actividades exclusivas que conectan a la audiencia con los cineastas y sus procesos creativos.

Durante cuatro días, del 6 al 9 de noviembre de 2024, el festival se desarrollará en dos sedes emblemáticas de la Ciudad de México: el Centro Cultural Jaime Torres Bodet y el Centro de Arte y Cultura Futurama. Estas locaciones proporcionan un espacio ideal para sumergirse en una programación diversa que va desde proyecciones cautivadoras hasta talleres y encuentros con los realizadores. Cada sede ofrecerá una experiencia única y complementaria, ampliando las posibilidades para el público de explorar el cine independiente desde distintas perspectivas.


📅 Fechas y Sedes

Fechas: Del 6 al 9 de noviembre de 2024

Sedes del Festival:

  1. Centro Cultural Jaime Torres Bodet
    📍 Ubicación: Av. Wilfrido Massieu s/n, casi esquina con Av. IPN, Zacatenco, Ciudad de México
    🗓️ Días de programación: Del 6 al 8 de noviembre
    Este recinto, ubicado en el corazón del área cultural de Zacatenco, será el escenario perfecto para tres noches dedicadas al cine independiente. Aquí podrás disfrutar de una selección de películas cuidadosamente curadas, que exploran temas de identidad, naturaleza y conexión humana en un ambiente íntimo y culturalmente enriquecedor. Cada proyección busca conectar a la audiencia con perspectivas únicas de cineastas internacionales y locales, invitando a reflexionar sobre el poder del cine para contar historias que nos acercan y nos inspiran.
  2. Centro de Arte y Cultura Futurama
    📍 Ubicación: Cda. de Otavalo 15, Lindavista, GAM, Ciudad de México
    🗓️ Días de programación: Del 6 al 9 de noviembre
    Este espacio en Lindavista ofrece un ambiente ideal para el desarrollo de actividades especiales del festival, como una exclusiva Masterclass de realización cinematográfica de bajo costo y una glamorosa Alfombra Roja el último día del evento. Además de las proyecciones, esta sede ofrecerá momentos clave para el público que desea vivir la experiencia completa del festival, incluyendo interacciones con los cineastas y una serie de Q&As. Aquí se podrán explorar películas y cortometrajes que abordan desde la creatividad en la infancia hasta la resiliencia humana, brindando una amplia visión del cine independiente contemporáneo.

El International Moving Film Festival 2024 promete ser una celebración completa del cine independiente en todas sus facetas, ofreciendo al público una experiencia diversa y enriquecedora. A continuación, te presentamos la programación completa en ambas sedes para que puedas planificar tu visita y no perderte ninguna de las actividades y proyecciones que harán de este evento una cita inolvidable.


📅 Programación Completa por Día y Sede


Centro Cultural Jaime Torres Bodet – 6 al 8 de Noviembre

Dirección: Av. Wilfrido Massieu s/n, casi esquina con Av. IPN, Zacatenco, CDMX

Ubicado en el corazón de Zacatenco, el Centro Cultural Jaime Torres Bodet es uno de los espacios más emblemáticos para la difusión cultural en la Ciudad de México. Este lugar acogerá tres noches de proyecciones cuidadosamente seleccionadas que destacan el valor del cine independiente y su capacidad para explorar temas profundos y universales. Con un ambiente íntimo y acogedor, el auditorio de esta sede se convierte en el espacio ideal para vivir de cerca cada una de las historias que se proyectarán.


Día 1: Miércoles, 6 de Noviembre

19:00 h

  • Fin de Viaje – Sahara
    Dirigida por Antonio Rodríguez Cabal

La primera noche del festival arranca con la proyección de Fin de Viaje – Sahara, una obra dirigida por Antonio Rodríguez Cabal que transportará a los asistentes a los vastos y misteriosos paisajes del Sahara. Esta película explora temas de soledad, introspección y supervivencia en uno de los entornos más hostiles del mundo. Un retrato poético que invita a reflexionar sobre la resistencia humana y el poder de los paisajes naturales para evocar emociones profundas.


Día 2: Jueves, 7 de Noviembre

19:00 h

  • Cinco TiemposDirigida por Alberto Santacruz
  • El Suspiro del PadreDirigida por Roberto Saldívar
  • La Vida en BreveDirigida por Ana Sofía Caballero
  • Las Cuatro Muertes desde tu PartidaDirigida por Natalia Robledo

El jueves 7 de noviembre, el público podrá disfrutar de una serie de cortometrajes que tocan temas de familia, memoria y duelo, presentando diferentes visiones y estilos narrativos. Desde el retrato de una relación compleja en Cinco Tiempos hasta la introspección en torno a la pérdida en Las Cuatro Muertes desde tu Partida, cada obra aporta una perspectiva única sobre las emociones humanas y el impacto de nuestras relaciones personales.

  1. Cinco Tiempos explora los momentos clave de una relación padre-hijo, resaltando las tensiones y reconciliaciones a lo largo del tiempo.
  2. El Suspiro del Padre de Roberto Saldívar presenta una historia profundamente emocional sobre el vínculo paterno y la búsqueda de identidad.
  3. La Vida en Breve ofrece una visión poética y visualmente impactante de la fugacidad de la vida.
  4. Las Cuatro Muertes desde tu Partida es un conmovedor relato sobre el proceso de duelo y la manera en que una pérdida afecta cada aspecto de la vida.

Este segundo día es ideal para quienes buscan historias profundas y narrativas cargadas de emociones que invitan a la reflexión.


Día 3: Viernes, 8 de Noviembre

19:00 h

  • Pies de NubeDirigida por Luis González Reyes
  • El Espíritu de Nuestro MarDirigida por Verónica Relano
  • El Eco del RíoDirigida por Saúl Téllez González
  • Carne y AceroObra de Viridiana Bravo, con música de Miguel Cañizo

La última noche en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet ofrece una selección de películas que exploran la relación entre los seres humanos y la naturaleza, así como temas de espiritualidad y el equilibrio entre el mundo natural y la modernidad.

  1. Pies de Nube es un conmovedor documental que retrata la conexión espiritual de comunidades indígenas con el medio ambiente, un recordatorio de la importancia de preservar las raíces y tradiciones ancestrales.
  2. El Espíritu de Nuestro Mar nos lleva a una reflexión sobre la vida marina y los esfuerzos de conservación, destacando la interdependencia entre el mar y la humanidad.
  3. El Eco del Río explora las leyendas y mitos en torno a los ríos sagrados, narrando cómo estos cuerpos de agua representan la memoria y las voces de las generaciones pasadas.
  4. Carne y Acero de Viridiana Bravo, acompañada de la música de Miguel Cañizo, es una obra experimental que fusiona lo humano y lo industrial en una exploración de la vulnerabilidad en un mundo mecanizado.

Esta noche es ideal para quienes buscan una conexión con el entorno natural a través del cine y para aquellos interesados en explorar el impacto de nuestras acciones en el planeta y en la herencia cultural de las generaciones futuras.

WhatsApp Image 2024 10 28 at 6.02.08 PM
 International Moving Film Festival

Centro de Arte y Cultura Futurama – 6 al 9 de Noviembre

Dirección: Cda. de Otavalo 15, Lindavista, GAM, CDMX

El Centro de Arte y Cultura Futurama, ubicado en Lindavista, será la segunda sede del International Moving Film Festival 2024, albergando cuatro días completos de proyecciones, actividades especiales y encuentros que celebran el cine independiente. Esta sede ofrece un espacio dinámico e inclusivo donde los espectadores podrán disfrutar de obras cinematográficas internacionales que exploran temas profundos y variados, además de acceder a experiencias interactivas que les acercarán a la creatividad y los desafíos detrás de cada película.


Programación Completa

Día 1: Miércoles, 6 de Noviembre

17:00 h

  • Breaking OutDavid Glass
  • Until The End of LoveVerónica Pamoukaghlián
  • Be Like AngelAngeliki Pardalidou
  • The Woman And The CrossArno Oehri

La jornada de apertura en Futurama comienza con una selección de películas que exploran el amor, la identidad y la resiliencia. Breaking Out es un potente retrato sobre la lucha personal por la libertad y la expresión; Until The End of Love aborda las complejidades del amor en tiempos modernos, mientras que Be Like Angel y The Woman And The Cross aportan miradas únicas sobre el viaje personal y la espiritualidad. Esta primera tarde promete ser una introducción emotiva y cautivadora al festival.


Día 2: Jueves, 7 de Noviembre

17:00 h

  • The Artificial WorldWheeler Winston
  • ReflexosSarah Galantini
  • Anything is PossibleChaitanya Tharad
  • First Aid - Test Series 1Myriam Thyes
  • Two Birds One StoneDuncan Lethbridge

El segundo día en Futurama destaca una serie de películas experimentales y de ciencia ficción, que invitan a la audiencia a cuestionar la realidad, la tecnología y el futuro de la humanidad. The Artificial World examina los límites de la tecnología en nuestras vidas, mientras que Reflexos y Anything is Possible ofrecen perspectivas surrealistas que desafían las normas de la narrativa convencional. La serie de cortos y las propuestas visuales de este día son ideales para los aficionados al cine que buscan experiencias inmersivas y conceptuales.


Día 3: Viernes, 8 de Noviembre

19:00 h

  • Four Word Play AwayPhyllis Bulkin
  • The Imagination of a ChildCesare Catania
  • ContextBrent Kinetz
  • On The Blue Summer EveningsXavier Guàrdia
  • Milk of DreamsSarah Grohnert

El viernes 8 de noviembre presenta una selección que celebra la imaginación, la infancia y el poder de los recuerdos. Cada película de esta noche tiene un toque nostálgico, explorando la manera en que las experiencias de la niñez y la creatividad influyen en nuestras vidas. The Imagination of a Child de Cesare Catania invita al espectador a redescubrir la inocencia y la fantasía, mientras que Milk of Dreams aborda la dualidad de los sueños y la realidad. Esta noche será ideal para aquellos interesados en el cine que reflexiona sobre la experiencia humana desde una perspectiva emotiva y visualmente poética.


Día 4: Sábado, 9 de Noviembre

12:00 h

  • Masterclass: Realización Cinematográfica de Bajo Costo
    Impartida por Samantha Gómez

Comenzando el último día, la reconocida cineasta Samantha Gómez ofrecerá una Masterclass centrada en la creación de cine con recursos limitados. Ideal para estudiantes de cine, realizadores emergentes y todos aquellos interesados en los desafíos y soluciones de la producción independiente, esta sesión permitirá al público conocer de cerca estrategias prácticas y creativas para realizar proyectos cinematográficos de alta calidad sin necesidad de grandes presupuestos.

15:00 h

  • Alfombra Roja del International Moving Film Festival

A las 15:00 h, el festival se viste de gala con la esperada Alfombra Roja, una oportunidad para que el público y los cineastas se encuentren y celebren juntos el espíritu del cine independiente. Este evento dará inicio a una tarde memorable de interacción y celebración, brindando la oportunidad de tomar fotografías, interactuar con los creadores y ser parte del ambiente de glamour y entusiasmo que caracteriza a los grandes festivales.

17:00 h

  • Surrender Your HornsBryony Dunne

La primera proyección después de la alfombra roja es Surrender Your Horns, una obra que profundiza en temas de identidad y sacrificio, abordando temas de tradición y cambio desde una perspectiva única.

19:00 h

  • Cinco TiemposAlberto Santacruz
  • El Suspiro del PadreRoberto Saldívar
  • La Vida en BreveAna Sofía Caballero
  • Las Cuatro Muertes desde tu PartidaNatalia Robledo

Para cerrar el festival, la última noche contará con una serie de cortometrajes que exploran las relaciones familiares, el duelo y la fugacidad de la vida. Cada obra presenta una visión introspectiva de la experiencia humana y sus complejidades emocionales, haciendo de esta velada el cierre perfecto para un festival que celebra las historias profundamente personales y universales.

WhatsApp Image 2024 10 28 at 6.05.31 PM
WhatsApp Image 2024 10 28 at 6.05.30 PM

Nota Especial:

El Centro de Arte y Cultura Futurama no solo ofrece un espacio para proyecciones, sino que también se convierte en un punto de encuentro para actividades únicas que conectan al público con el proceso de creación cinematográfica. La Masterclass de Samantha Gómez y la Alfombra Roja del 9 de noviembre serán momentos clave para que los asistentes experimenten el festival de una forma más cercana e interactiva, destacando la accesibilidad y el compromiso del International Moving Film Festival con la formación y la celebración del cine independiente.

Estas cuatro jornadas en el Futurama ofrecen una experiencia completa: desde exploraciones visuales vanguardistas y narrativas poéticas, hasta encuentros formativos y ceremonias festivas, que hacen de este festival una cita obligada para cualquier amante del cine en la Ciudad de México.


🌟 Destacados del Festival

1. Masterclass de Realización Cinematográfica de Bajo Costo
La directora Samantha Gómez impartirá una masterclass única el sábado 9 de noviembre a las 12:00 h, en el Centro de Arte y Cultura Futurama. Esta sesión es ideal para cineastas emergentes, estudiantes y apasionados del cine que desean aprender técnicas efectivas para crear proyectos de alta calidad con recursos limitados. Samantha compartirá sus experiencias y consejos prácticos sobre cómo maximizar la creatividad y la narrativa sin depender de grandes presupuestos, abordando temas como la preproducción eficiente, el uso de equipo accesible y estrategias de producción creativa.

2. Alfombra Roja
El festival se viste de gala el sábado 9 de noviembre a las 15:00 h, con una alfombra roja que se llevará a cabo en el Centro de Arte y Cultura Futurama. Este evento será una oportunidad para que cineastas, actores, y el público se reúnan en una celebración de la creatividad y diversidad del cine independiente. Los asistentes podrán tomar fotos, conocer a los realizadores y ser parte de una ceremonia que refleja el espíritu inclusivo y cultural del festival.

3. Sesiones de Preguntas y Respuestas
Al finalizar cada proyección, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en sesiones de preguntas y respuestas (Q&A) con los directores. Estas sesiones permitirán al público profundizar en las historias detrás de cada película, descubriendo los retos y aprendizajes de los cineastas. Es una excelente ocasión para conocer más sobre el proceso creativo, las inspiraciones y los desafíos del cine independiente, creando un espacio de diálogo e intercambio cultural entre los cineastas y la audiencia.


🎟️ Información de Acceso

  • Entrada libre para todas las proyecciones, la masterclass y la alfombra roja.
  • Recomendación: Se sugiere llegar con anticipación para asegurar un lugar, especialmente en actividades de alta demanda como la Masterclass y la Alfombra Roja, ya que el cupo es limitado.

🌐 Conéctate con el Festival

Para no perderte ninguna novedad, sigue las redes sociales del International Moving Film Festival y mantente al tanto de las actualizaciones, entrevistas exclusivas y contenido detrás de cámaras. Además, comparte tus experiencias y fotos usando el hashtag #IMFF2024 para formar parte de la comunidad de asistentes y seguidores del festival.

¡Únete a la conversación y celebra el cine independiente con nosotros!

Evento a cargo de Laboratorio Comunitario de Diseño

Mantente al tanto de los mejores Eventos y Ferias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Convocatorias Abiertas

Piñatas

#1 Concurso de Piñatas "Noches de Invierno: Arte y Resonancia" 🎭🎄

Participar
Expo Venta

Convocatoria para la Expo Cultural en el K-Fest Cooperativo 2024

Participar
Dance Cover

#1 Convocatoria para la Competencia de Dance Cover: "K-Pulse Battle" en el K-Fest Cooperativo

Participar
K-pop

¡Cuéntanos qué te gustaría ver en los eventos de K-pop! 🎤💜

Participar

Acerca de

Quiénes Somos
Historia de Coop Ecosol
Sostenibilidad
Contacto

Ayuda y Soporte

FAQs
Guía de Usuario
Política de PrivacidadTérminos y Condiciones
Coop ¡El futuro de la economía solidaria está a punto de desplegarse!
Coop Ecosol | Economía Solidaria y Cultura Cooperativa
Transformando comunidades y fortaleciendo redes.

Síguenos en redes sociales:
Facebook | Instagram | TikTok

© 2024 Coop Ecosol. Todos los derechos reservados.
Follow by Email
WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!