¿Alguna vez te has preguntado por qué haces lo que haces? Tener un propósito claro es como tener un mapa: te da dirección, motivación y te ayuda a superar los obstáculos que inevitablemente aparecen en el camino. Esto es especialmente importante cuando formas parte de una cooperativa, donde el éxito colectivo depende de la claridad y alineación de los objetivos de todos los miembros.
En este blog, exploraremos qué significa tener un propósito personal y cooperativo, por qué es clave para alcanzar tus metas y cómo puedes definirlo de manera sencilla y práctica. Al final, tendrás herramientas para crear tu propio propósito y contribuir al de tu cooperativa.
¿Qué es un propósito y por qué es tan importante?
Un propósito es el “por qué” detrás de lo que haces. Es la razón que te levanta por la mañana y te impulsa a seguir adelante, incluso cuando las cosas se complican. Es diferente a una meta, porque mientras las metas son cosas específicas que quieres lograr, el propósito es lo que le da sentido a esas metas.
Por ejemplo:
Meta personal: Quiero terminar mis estudios este año.
Propósito personal: Quiero aprender y crecer para aportar algo positivo a mi comunidad.
En una cooperativa, el propósito no solo guía las acciones de cada persona, sino que también une al grupo en torno a un objetivo común. Esto fortalece la confianza, mejora la colaboración y asegura que todos trabajen hacia el mismo horizonte.
Propósito personal y propósito cooperativo: ¿Cómo se conectan?
Tu propósito personal está estrechamente relacionado con el de tu cooperativa. Si ambos propósitos están alineados, es más probable que encuentres satisfacción en tu trabajo y que contribuyas de manera efectiva al éxito del grupo.
Por ejemplo:
Propósito personal: Ayudar a las personas a tener acceso a alimentos saludables.
Propósito cooperativo: Crear una red de producción y distribución de alimentos sostenibles para la comunidad.
¿Notas la conexión? Ambos propósitos se refuerzan mutuamente, y cuando trabajas en la cooperativa, también estás cumpliendo con tus objetivos personales.
Paso 1: Reflexiona sobre tu propósito personal
El primer paso para definir tu propósito es mirar hacia adentro. Tómate un momento para pensar en lo que realmente te importa. Responde estas preguntas:
¿Qué me apasiona? Por ejemplo, enseñar, construir cosas, cuidar del medio ambiente, etc.
¿Qué impacto quiero tener en el mundo? Tal vez quieras mejorar la vida de las personas en tu comunidad o contribuir a una causa global.
¿Qué habilidades o talentos puedo aportar? Todos tenemos algo que ofrecer. Piensa en tus fortalezas y cómo puedes usarlas para marcar la diferencia.
Escribe tus respuestas. No te preocupes por hacerlo perfecto, este es solo un borrador.
Paso 2: Define el propósito de tu cooperativa
Ahora, piensa en tu cooperativa. Si ya formas parte de una, reflexiona sobre su misión y visión. Si estás empezando, es un buen momento para construirlas juntos.
Responde estas preguntas:
¿Qué problema queremos resolver? Por ejemplo, mejorar el acceso a servicios básicos, crear empleo en la comunidad, promover la sostenibilidad, etc.
¿Qué valores nos guían? Estos pueden incluir solidaridad, equidad, democracia, entre otros.
¿Qué impacto queremos tener como grupo? Piensa en cómo su trabajo beneficiará a la comunidad a corto y largo plazo.
Paso 3: Encuentra la conexión entre ambos propósitos
Este es un paso clave: identifica cómo tu propósito personal y el de tu cooperativa se relacionan. Esto te ayudará a sentirte motivado y comprometido con el trabajo colectivo.
Haz una lista con dos columnas:
En una, escribe tu propósito personal.
En la otra, escribe el propósito de la cooperativa.
Busca puntos en común.
Por ejemplo:
Propósito personal: Fomentar la educación en mi comunidad.
Propósito cooperativo: Crear oportunidades de aprendizaje a través de talleres accesibles.
Ejercicio práctico: Escribe tu propósito personal y cooperativo
Ahora que tienes claridad, es hora de ponerlo en palabras. Usa esta estructura para crear un propósito claro y significativo:
Para el propósito personal: Mi propósito es [acción o impacto que quieres tener] porque [razón personal o motivación]. Ejemplo: Mi propósito es mejorar la calidad de vida en mi comunidad porque creo que todos merecen oportunidades justas.
Para el propósito cooperativo: Nuestro propósito es [acción o impacto colectivo] para [razón o resultado esperado]. Ejemplo: Nuestro propósito es construir una red de comercio justo para que los productores locales reciban un pago digno por su trabajo.
Paso 4: Comparte tu propósito y crea una declaración colectiva
Una vez que cada miembro de la cooperativa haya reflexionado sobre su propósito personal, reúnanse como equipo para compartirlo. Esto no solo fortalece los lazos, sino que también les permite identificar puntos comunes.
Usen estos pasos para crear una declaración de propósito colectiva:
Compartan sus propósitos personales.
Identifiquen las palabras o ideas que se repiten.
Escriban una declaración sencilla que todos sientan como propia.
Por ejemplo: Como cooperativa, nuestro propósito es fomentar el bienestar comunitario a través de prácticas sostenibles y solidarias.
Beneficios de tener un propósito claro
Motivación constante: Cuando sabes por qué haces lo que haces, es más fácil mantenerte enfocado y superar los retos.
Unión del equipo: Un propósito compartido fortalece la colaboración y reduce los conflictos.
Impacto significativo: Trabajar con propósito asegura que tus acciones tengan un impacto positivo y duradero.
Reflexión final
Definir tu propósito personal y cooperativo no es solo un ejercicio práctico, sino una herramienta poderosa para transformar tu forma de trabajar y de relacionarte con los demás. Es el primer paso hacia metas más claras, resultados más grandes y un impacto más profundo.
Comparte tu propósito con tu equipo y trabajen juntos para crear una declaración de misión colectiva. ¡Haz que tu trabajo tenga sentido, para ti y para tu comunidad!
Le Colective se enorgullece de respaldar y promover iniciativas como Coop Ecosol. Nuestro compromiso con la colaboración y la innovación está en el corazón de todo lo que hacemos, y creemos firmemente en el poder de las cooperativas para transformar comunidades y construir un futuro sostenible. Juntos, estamos creando un impacto positivo y duradero.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!