Definición: Autogestión es un sistema organizacional en el cual los miembros de una organización tienen el control y la responsabilidad directa en la toma de decisiones. Este enfoque promueve la participación activa y equitativa de todos los miembros en la gestión y operación de la organización.
Descripción Detallada: La autogestión se basa en el principio de la democracia participativa, donde cada miembro tiene voz y voto en las decisiones que afectan a la organización. Este modelo se aplica comúnmente en cooperativas, colectivos y empresas sociales, donde se busca evitar jerarquías rígidas y fomentar la colaboración y la corresponsabilidad.
Características Clave:
Participación Igualitaria: Todos los miembros tienen igual derecho a participar en la toma de decisiones y a opinar sobre el rumbo de la organización.
Decisiones Colectivas: Las decisiones se toman de manera colectiva, a menudo a través de asambleas generales o reuniones periódicas donde se discuten y se votan las propuestas.
Responsabilidad Compartida: Cada miembro asume la responsabilidad de las decisiones y acciones de la organización, promoviendo un sentido de propiedad y compromiso.
Transparencia: Se asegura la transparencia en los procesos de toma de decisiones y en la gestión de los recursos, permitiendo que todos los miembros estén informados y participen activamente.
Beneficios:
Empoderamiento de los Miembros: Fomenta la autonomía y el empoderamiento de los miembros, permitiéndoles desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.
Mayor Compromiso: Al participar en la toma de decisiones, los miembros sienten un mayor compromiso y lealtad hacia la organización.
Flexibilidad y Adaptabilidad: Permite una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación, ya que las decisiones pueden ser discutidas y ajustadas colectivamente en función de las necesidades cambiantes.
Ventajas Competitivas:
Cultura Organizacional Fuerte: Crea una cultura organizacional sólida basada en la colaboración, la confianza y el respeto mutuo.
Innovación: La participación de múltiples perspectivas en la toma de decisiones fomenta la innovación y la creatividad.
Ejemplos de Autogestión:
Cooperativas de Trabajadores: Empresas donde los trabajadores son los dueños y gestionan colectivamente la organización.
Organizaciones Comunitarias: Grupos locales que gestionan proyectos comunitarios de manera autónoma y participativa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!